La condromalacia rotuliana es una lesión que se produce en el cartílago que se encuentra en
la cara posterior de la rótula.
También recibe el nombre de síndrome del
dolor femoropatelar.
Puede ser un
reblandecimiento o una fisura. En general es más frecuente con la edad (a
partir de 40 años) aunque también es muy frecuente
en el deporte (se denomina “rodilla de
corredor“). El roce del cóndilo femoral sobre la rótula
favorece el desgaste, siendo este roce muy frecuente en el deporte.
Es muy frecuente en deportistas y también en personas
sedentarias que fuerzan las rodillas. Suele ser más frecuente en mujeres que en
hombres, como otras patologías de rodilla, por las características anatómicas
de la mujer.
Se puede clasificar en diferentes grados:
·
Grado I: Cambios muy leves en el
cartílago.
·
Grado II: Zonas con fisura.
·
Grado III: Fisuras más
profundas.
·
Grado IV: El cartílago articular
desaparece. Es el caso más extremo.
Cuáles pueden ser sus
causas?
Sus causas más habituales suelen ser:
Traumatismos repetidos de baja
intensidad, como los que ocurren al correr, a los que se unen otras
alteraciones en de la rodilla, como aumento del ángulo entre el tendón del
cuádriceps con el tendón (ligamento) rotuliano provocando que la rótula este alta, desequilibrios musculares
(cuádriceps, isquiotibiales…).
Traumatismos repetidos de mediana o
alta intensidad, como subluxación o luxacación de rótula.
Un único impacto directo muy potente
Otras causas, como artritis ,
infecciones locales, edad…
Cuáles son sus síntomas?
- Dolor inespecífico que aumenta al sentarse y también al bajar escaleras.
- Sensación de fricción al extender la rodilla, dolor en la parte delantera de la rodilla.
- Crujidos, chasquidos, al tacto o al realizar flexo-extensión.
- Sensación de inestabilidad. La rodilla “falla”.
- Dolor al extender la rodilla después de estar un tiempo con la rodilla flexionada.
Cual puede ser su tratamiento?
En primer lugar, habrá que aliviar el dolor. Si es muy agudo,
la aplicar frío local puede
aliviar cuando haya dolor, así como después de los ejercicios.
Evitar las posturas en flexión de rodilla, así como extensión
de rodilla prolongada, ayuda a reducir el dolor. El entrenamiento de la
musculatura es fundamental en la recuperación de este tipo de lesiones.
En ocasiones el problema es que el cuádriceps no
es potente. Suele ser un fallo del vasto interno, por lo que potenciar específicamente esta musculatura
ayudará. Pero otras veces el problema es justo lo contrario: el
cuádriceps tracciona demasiado, o los isquiotibiales son
muy débiles.
En
este caso, habrá que potenciar la musculatura isquiotibial, ya que estos músculos
ayudan a frenar la flexión de rodillas cuando se bajan escaleras y cuestas, lo
cual hace que el cuádriceps no actúe con toda su potencia, lo cual evita la
compresión de la rótula contra el fémur.

En cuanto a los ejercicios de musculación, es recomendable hacerlos con poca amplitud, para evitar las posiciones extremas de flexión y extensión de rodilla, que generan dolor. El ejercicio en piscina también puede ayudar, siempre guiado por un profesional .
Aplicación
de vendaje funcional ayudará.
También existen rodilleras específica para condromalacia, que ayudan a
disminuir el dolor a la hora de caminar y entrenar.
Muy importante hacer entrenamientos perceptivos para
favorecer la estabilidad de la articulación y su capacidad de responder ante
situaciones de estrés.
Ejercicios de flexibilidad, importancia
los localizados en músculo femoral, isquiotibiales y cuadriceps; no habrá que
olvidar los del tríceps sural, adductores, cuadrado lumbar y resto del cuerpo.
Los ejercicios de estiramiento los realizaremos al final de
la sesión, manteniendo la postura de 10 a 20 segundos.
Tratamiento de osteopatía
para alinear la tibia fémur y rótula; Masaje
después del entrenamiento para descargar y drenar.
Hasta aquí con la lesión de la condromalacia rotuliana, espero le haya gustado, para cualquier duda no duden en preguntar, también les invito a que se hagan seguidor@s.
Que pasen un buen día, un saludo.
Entrenador personal de confianza en valencia: angelmartinezentrenador@gmail.com
Web de interés: www.quiroconsulta.bolgspot.com
Si sabemos que tenemos condromalacia rotularia que movimientos no podemos hacer por la rotula?
ResponderEliminarHola, si hay dolor al extender o flexionar evitar ese movimiento, muy importante al principio aplicar hielo durante 10-15 min cada 8 horas y también los ejercicios de fortalecimiento siempre sin dolor, espero haberte ayudado, un saludo
ResponderEliminar